
| 04/03/2025 | COLEF La Rioja y la Consejería de Educación, Universidades y
Formación Profesional de La Rioja han mantenido un encuentro para establecer mecanismos de colaboración mutua en materia de educación física escolar y formación profesional.
En una reunión, celebrada el pasado 25 de febrero, Miguel Díez Morrás, presidente del COLEF La Rioja y Eduardo Sáenz de Cosca Hernández, responsable de Educación del Colegio, mantuvieron un encuentro con Miguel Ángel Fernández Torroba, Viceconsejero de Educación, Universidades y Formación Profesional de La Rioja; Fabián Martín Herce, Director General de Innovación y Ordenación Educativa; y Carolina Fernández Losada, Jefa de Servicio de Becas, Estadística y Participación Educativa.
Durante el encuentro, ambas instituciones mostraron su interés en avanzar hacia una colaboración mutua en diferentes asuntos. Uno de los temas clave tratados fue la promoción del ‘Día de la Educación Física en la Calle’ para visibilizar la importancia de una Educación Física de calidad dentro del currículo de enseñanza para la salud física y mental de las y los estudiantes. El COLEF La Rioja mostró el deseo de que esta jornada, que este año se celebrará el 10 de abril bajo el lema de la inclusión, cuente con más participación entre los centros educativos de la región. El Viceconsejero expresó su apoyo para impulsar la adhesión de los centros educativos de La Rioja a esta importante iniciativa, que en su edición de 2024 reunió a 826 centros y más de 150.000 estudiantes en toda España.
Asimismo, en la reunión se abordaron cuestiones relacionadas con las necesidades detectadas en los Ciclos Formativos vinculados a la familia de las Actividades Físicas y Deportivas, destacando la necesidad de adaptar la oferta a las demandas actuales. Además, se acordó establecer mecanismos de cooperación entre ambas entidades para el desarrollo de acciones de formación a través del CRIE (Centro Riojano de Innovación Educativa), así como de estudiar la posibilidad de poner en marcha una prueba piloto destinada a evaluar el nivel de condición física de los estudiantes riojanos de 6 a 16 años.
En definitiva, la reunión entre el COLEF La Rioja y la Consejería de Educación, Universidades y Formación Profesional del Gobierno de La Rioja ha servido para establecer mecanismos de colaboración sobre varios asuntos que afectan a la profesión y a la sociedad.
Comments