#DEFC2025: 15 centros y más de 3.000 estudiantes de La Rioja
- coleflarioja
- 9 abr
- 2 Min. de lectura

| 10/04/2025 | El jueves 10 de abril de 2025 se celebra en España el 15º Día de la Educación Física en la Calle con la participación, al menos, de 3.000 estudiantes de 12 centros de La Rioja.
La jornada, que cuenta con la difusión del Consejo General de la Educación Física y Deportiva, corporación de derecho público que representa a los profesionales de la educación física y el deporte en España y que está compuesto por 17 Colegios Profesionales autonómicos, trata poner el foco en la importancia de la Educación Física dentro del currículo de enseñanza por su contribución a la salud física y mental del alumnado.
Es, con toda probabilidad, el mayor evento educativo simultáneo que se celebra en España y que año tras año crece gracias a las y los docentes de Educación Física.
En 2024 se alcanzó la cifra total de 153.179 alumnas y alumnos participantes de 826 centros adheridos y en esta edición, más de 160.000 alumnas y alumnos de alrededor de 900 centros educativos de Educación Primaria, Secundaria y Ciclos Formativos de toda España salen a las calles, plazas y parques para mostrar sus trabajos y demostrar que la educación física, la actividad física y el deporte no solo mejoran la salud física y mental, sino que también son una herramienta poderosa para romper barreras sociales, promover la igualdad y respetar la diversidad.
La iniciativa surgió en 2011 cuando 125 alumnos del IES David Vázquez Martínez de Pola de Laviana (Asturias) presentaron en la Plaza del Ayuntamiento de la localidad actividades de Educación Física como acrobacias, bailes, combas y exhibiciones de varios deportes.
EL #DEFC en La Rioja
La Rioja empezó a contar con centros educativos adheridos a esta celebración cuando el COLEF La Rioja empezó a difundirlo en 2018. Desde entonces han participado una media de 10 centros educativos de la región y 2.700 alumnas y alumnos.
Este año han confirmado su participación al menos 3.000 estudiantes de quince centros escolares riojanos; el CPC San Andrés de Calahorra; los CEIP Cervantes de Fuenmayor, Duquesa de la Victoria de Logroño, Gregoria Artacho de Cenicero y María Moliner de Casalarreina; los CRA Alhama, de Cervera de río Alhama y Moncalvillo, de Nalda; los colegios logroñeses Escolapias Sotillo, Escolapios y San José Maristas; el IES Francisco Tomás y Valiente de Fuenmayor, el IES Tomás Mingot y el IES Cosme García, ambos de Logroño; y la Universidad de La Rioja, que celebrará esta jornada con una actividad inclusiva entre sus estudiantes del Máster en Intervención e Innovación Educativa y estudiantes del CEIP Madre de Dios y del CPEE Los Ángeles.
NOTA: El Consejo COLEF, así como los COLEFs autonómicos, no son organizadores del DEFC sino un altavoz de difusión de la propia iniciativa. Los centros educativos son los responsables de la organización de la actividad y, por tanto, recae sobre estos cualquier responsabilidad civil que ocurriese en el transcurso de la jornada/actividad.
Comments